temario formación de yoga nivel iI
filosofía del yoga (8h)
- Goraksa Satakam de Goraksanatha y comparativa con otros textos clásicos (Hatha Yoga Pradipika, Geranda Samhita y Shiva Samhita).
- Prana, chakras, nadis, kundalini… más allá de los tópicos.
- Filosofía tántrica no dual, cosmovisión y aplicación práctica.
- Sánscrito básico.
anatomía (15h)
- Biomecánica en relación al ásana y el vinyasa.
- Anatomía palpatoria y funcional en relación a ajustes y movimientos.
- Estudio en profundidad de lesiones y patologías, Yoga Chikitsa.
ásana (50h)
- Progresiones ascendentes y descendentes en Ásana y Vinyasa.
-
Enseñanza de prácticas de nivel intermedio.
-
Ajustes manuales en profundidad.
- Beneficios y contraindicaciones de las prácticas de Vinyasa Yoga.
- Uso de soportes y prácticas restaurativas.
- Regulación energética del grupo: prácticas de enraizamiento, calma y movilización.
pranayama y meditación (8h)
- Enseñar Pranayamas de nivel intermedio.
- Patrones disfuncionales de la respiración y cómo trabajar con ellos.
- Meditación y Yoga Nidra
programación (26h)
- El arte de secuenciar: diseño de sesiones coherentes de Vinyasa Yoga.
- Establecer un programa anual de referencia, programación del curso académico.
- Cómo evitar el “burnout” del profesor.
- Técnicas de enseñanza.
- Ética y comunicación.
- Evaluación y seguimiento.
- Organización de talleres, intensivos y retiros.
- Gestión de un centro de Yoga.
- Soporte y asesoramiento posterior a la formación.
TEMAS COMPLEMENTARIOS (3h)
- Nutrición
- Ayurveda
- Educación Somática
PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA (80H)
- Prácticas diseñando e impartiendo clases (40h).
- Practicas asistiendo en las clases regulares de la escuela (40h).